lunes, 11 de noviembre de 2013

Tabla de los cambios de estado. La Plata.
Unknownlunes, 11 de noviembre de 2013 0 comentarios

Hace unos días finalizamos en clase de física el proyecto sobre los cambios de estado.



Los cambios de estado se clasifican:



  • Progresivos: la materia pasa de un estado de mayor agregación a un estado de menor agregación: sólido a líquido, líquido a gas, o sólido directamente a gas. 
  • Regresivos: la materia pasa de une estado de menor agregación a un estado de mayor agregación: gas a líquido, líquido a sólido, o gas directamente a sólido.
Después de esta pequeña introducción, pasaré a explicar el proyecto que hicimos sobre el tema anteriormente citado.

Primero nos juntamos en pequeños grupos de tres personas y a cada grupo se le dio un elemento, al cual había que representar sus cambios, tanto progresivos como regresivos en dos tablas dibujadas en una cartulina, en el caso de mi equipo el elemento que se nos asigno fue la Plata.

A continuación nos dedicamos cada uno de los miembros del equipo a dibujar un boceto de lo que sería nuestra tabla para tener una idea clara de como nos quedaría a la hora de pasarlo a la cartulina.

Una vez finalizada esta fase y teniendo las tablas acabadas nos pusimos manos a la obra para pasarlo a limpio.

1º Dividimos la cartulina en dos partes iguales, situando a un lado los cambios progresivos y al otro los cambios regresivos de la plata.

2º Para la primera gráfica, la de cambios progresivos,  situamos en la parte de arriba la temperatura expresada en grados centígrados (ºC) y en la línea de abajo expresamos el tiempo en minutos (Min). Después dibujamos el proceso progresivo de la plata,  empezando en estado sólido (-150 ºC)  y finalizando en gaseoso (2.162 ºC).

3º Mientras otra compañera dibujaba la gráfica, me puse a redactar los comentarios que íbamos a poner. Por ejemplo: Se aplica calor a la plata que se encuentra en estado sólido hasta  llegar a los 961ºC donde se produce un cambio de estado (Fusión) y pasa de sólido a líquido. 

Lo mismo hicimos con la tabla de estado regresivo, pero esta vez restando calor a la plata. 

Lo mismo hicimos con la tabla de estado regresivo, pero esta vez restando calor a la plata. 
Gracias a este proyecto he aprendido a base de dibujos y de forma esquemática, a diferenciar bien los cambios progresivos de los regresivos y también me ha servido para recordar los cambios de estado (solidificación, ebullición , vaporización y ebullición, condensación y sublimación). 

Una parte que destacaría de este proyecto, sería sin duda la cooperación de grupo que tuvimos , las tres trabajamos y conseguimos sacar a delante el proyecto con un esfuerzo mutuo. 


Al igual que hay partes que destacar, he experimentado otras que me han dificultado la realización del trabajo, ya que, al principio no sabía por donde empezar, me costo bastante comprender de que iba el trabajo, pero al final con ayuda de mi profesor conseguí entender todo. Si volviera a hacer otra vez este proyecto lo único que cambiaría sería la parte del diseño porque debido al tiempo invertido en pensar como se hacía no pensamos en el diseño y nos quedo bastante aburrido.

Sin dudarlo, el proyecto me servirá a lo largo de mi vida para expresarme mejor a la hora de hacer gráficas y sabré resumir y expresar mejor textos largos en frases de máximo cinco líneas.

Así nos quedo la tabla de los cambios de estado. 





About The Author Ali Bajwa Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore. Magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Facebook and Twitter

0 comentarios

Publicar un comentario